Batalla del Desfiladero de Uxian

Batalla del Desfiladero de Uxian
Guerras de Alejandro Magno
Parte de guerras de Alejandro Magno

Diagrama de la batalla
Fecha Diciembre de 331 a. C.
Lugar Al este de Susa[1]
Coordenadas 32°11′21″N 48°15′28″E / 32.18922, 48.257785
Resultado Victoria de Macedonia
Beligerantes
Reino de Macedonia Uxianos
Comandantes
Alejandro Magno
Crátero
Madates Rendición (P.D.G.)[2][3]
Fuerzas en combate
9,000 soldados de infantería[2] Desconocidas
Bajas
Mínimas Todas las fuerzas uxianas destruidas
Todos los civiles uxianos son masacrados o vendidos como esclavos

La Batalla del Desfiladero de Uxian fue una confrontación armada entre el ejército griego liderado por Alejandro Magno y un ejército compuesto por miembros de la tribu Uxian del imperio aqueménida liderado por Madates;[3][4]​ esta batalla se dio poco después de la más famosa batalla de Gaugamela que sucedió ese mismo año.[2]​ La batalla tuvo lugar en las montañas de la cordillera ubicada entre las ciudades persas de Susa (la capital oficial del imperio aqueménida) y Persépolis (la capital ceremonial del imperio aqueménida).[5]

La batalla terminó en una victoria macedonia y le permitió a Alejandro avanzar a Persépolis, aunque antes de poder capturar esa ciudad encontraría más resistencia por parte de los persas en la batalla de la Puerta Persa.[6][7][8]

  1. Williams, John (1829). «A Memoir on the Geographical Position of Ecbatana». Two Essays on the Geography of Ancient Asia: Intended Partly to Illustrate the Campaigns of Alexander, and The Anabasis of Xenophon [Dos ensayos sobre la geografía de la Asia antigua: Creado parcialmente para ilustrar las campañas de Alejandro y la Anábasis de Xenofonte] (en inglés). Londres, Reino Unido: John Murray. pp. 42-43 – vía Google Books. 
  2. a b c Arriano, Lucio Flavio (1884). «Chapter XVII. Subjugation of the Uxians». The Anabasis of Alexander; or, The history of the wars and conquests of Alexander the Great (Edward James Chinnock, trad.) [La Anábasis de Alejandro; o, la historia de las guerras y conquistas de Alejandro Magno] (en inglés). Londres, Reino Unido: Hodder and Stoughton. pp. 174-175. OCLC 9234773 – vía Archive.org. 
  3. a b Bahadori, Ali (3 de abril de 2017). «Achaemenid Empire, Tribal Confederations of Southwestern Persia and Seven Families» [El imperio aqueménida, confederaciones tribales del suroeste de Persia y siete familias]. En Daryaee, Touraj, ed. Iranian Studies (en inglés) (Association For Iranian Studies/Cambridge University Press) 50 (2): 173-197. ISSN 0021-0862. LCCN sn85060395. OCLC 1753915. doi:10.1080/00210862.2016.1243986. 
  4. Bahadori, Ali (1 de junio de 2017). «Tribal Connections of Achaemenid Kings and Consolidation of the Persian Empire: Uxians and Patischorians» [Las conexiones tribales de los reyes aqueménidas y la consolidación del imperio persa: Uxianos y Patiscorianos]. En Karimi-Doostan, Gholam Hossein; Alemi, Khadijeh; Bastani, Moharam et al., eds. Facultad de Literatura y Humanidades de la Universidad de Teherán. Historical Sciences Studies (en inglés) (Teherán, Irán: Universidad de Teherán) 9 (1): 1-19. ISSN 2251-9254. OCLC 838606119. doi:10.22059/JHSS.2018.232049.472810. 
  5. de Bode, Clement Augustus (1 de febrero de 1843). «Appendix to the Two Preceding Papers: On the Probable Site of the Uxian City Besieged by Alexander the Great on His Way from Persis to Susa» [Apéndice a los dos artículos precedentes: Sobre el sitio probable de la ciudad uxiana asediada por Alejandro Magno en su camino de Persis a Susa]. En Murchison, Roderick Impey, ed. The Journal of the Royal Geographical Society of London (en inglés) (Londres, Reino Unido: Royal Geographical Society/Institute of British Geographers/John Wiley & Sons) 13 (1): 108-112. ISSN 0266-6235. JSTOR 1798136. LCCN 02005545. OCLC 694368389. doi:10.2307/1798136 – vía Archive.org. 
  6. Wrightson, Graham (1 de diciembre de 2015). «‘Surprise, surprise:’ The Tactical Response of Alexander to Guerilla Warfare and Fighting in Difficult Terrain» [‘Sorpresa, sorpresa:’ La respuesta táctica de Alejandro Magno a las guerrillas y los enfrentamientamientos en terreno díficil] (PDF). En Miller, Martin C.J.; Fossey, John M.; LaBuff, Jeremy B.; Roller, Duane; Podlecki, Anthony J., eds. Escuela de Estudios Americanos y Globales del Departamento de Historia, Ciencias Políticas, Filosofía y Religión de la Universidad Estatal de Dakota del Sur/History, Political Science, Philosophy, and Religion Faculty Publications. The Ancient World (en inglés) (Chicago, Estados Unidos: Ares Publishers/Universidad Estatal de Dakota del Sur) XLVI (2): 162-179. ISSN 0160-9645. LCCN 78645202. OCLC 3901303 – vía Open PRAIRIE: Open Public Research Access Institutional Repository and Information Exchange. 
  7. MacDermot, B.C.; Schippmann, Klaus (1 de febrero de 1999). «Alexander's March from Susa to Persepolis» [La marcha de Alejandro de Susa a Persépolis]. En Ghirshman, Roman; Vanden Berghe, Louis; Haerinck, Ernie et al., eds. Iranica Antigua (en inglés) 34 (1 (Neo-Assyrian, Median, Achaemenian and other studies in honor of David Stronach. Vol. 2)): 283-308. ISSN 0021-0870. LCCN 63027385. OCLC 224470937. doi:10.2143/IA.34.0.519116. 
  8. Miltsios, Nikos (19 de marzo de 2018). «Polybius and Arrian: The Cases of Philip V and Alexander the Great». En Miltsios, Nikos; Tamiolaki, Melina, eds. Polybius and His Legacy [Polibio y su legado]. Trends in Classics - Supplementary Volumes (en inglés) 60. Berlín, Alemania: Walter de Gruyter. ISBN 9783110583977. ISSN 1868-4785. LCCN 2018288511. OCLC 1045129096. doi:10.1515/9783110584844-017 – vía Google Books. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne